LEBENS CAPACITACIONES

LEBENS CAPACITACIONES
ñ
DIPLOMADO DE ENFERMERÍA EN ÁREAS CRÍTICAS HOSPITALARIAS
ñ
ADICIONAL: Curso Senescyt Certificación por Competencias laborales en Cuidado del Adulto Mayor
COHORTE N°1: 40 CUPOS
.
AVALES



AL FINALIZAR EL GRADUADO RECIBIRÁ TRES CERTIFICADOS
AL FINALIZAR EL GRADUADO RECIBIRÁ DOS CERTIFICADOS
1. Diplomado de Enfermería en Áreas Críticas Hospitalarias – Acreditado por Instituto Azteca De Estudios Universitarios (Centro De Nexo Ecuador)
1. Diplomado de Enfermería en Áreas Críticas Hospitalarias – Acreditado por Instituto Azteca De Estudios Universitarios (Centro De Nexo Ecuador)
2. Curso de Actualización de Enfermería en Áreas Críticas Hospitalarias – Acreditado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador
3. Certificación por Competencias Laborales en Cuidado del Adulto Mayor – Registrado en la Plataforma SENESCYT.
2. Curso de Actualización de Enfermería en Áreas Críticas Hospitalarias – Acreditado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador
3. Certificación por Competencias Laborales en Cuidado del Adulto Mayor – Registrado en la Plataforma SENESCYT
DESCRIPCIÓN
La importancia de las áreas críticas dentro de un hospital o casa de salud es crucial si tenemos en cuenta que es en este espacio donde se encuentran los pacientes críticos. Los Cuidados de Enfermería son vitales para que se lleven a cabo los procedimientos e indicaciones del equipo multidisciplinario que trata al paciente. Estos cuidados deben de ser llevados a cabo por profesionales de la salud capacitados para la atención del paciente en esta situación específica. De Ahí nace la oportunidad de crear el “Diplomado Internacional de Enfermería en Áreas Críticas Hospitalarias” se llevará a cabo de manera virtual, con una carga curricular de 300 horas académicas, y docentes de 4to y 5to nivel al servicio de nuestros alulmnos.
DIRIGIDO A
Personal de enfermería, auxiliares de enfermería y afines.
CEREMONIA DE GRADUACIÓN PRESENCIAL
CEREMONIA DE GRADUACIÓN PRESENCIAL
OBJETIVO
Fortalecer los conocimientos y habilidades del personal de enfermería en áreas críticas hospitalarias para el cuidado eficiente de pacientes mediante nuestras aulas virtuales y con el apoyo de expertos en las áreas de UCI, neonatología emergencias y urgencias
BENEFICIOS
- ADICIONAL: Curso Senescyt Certificación por Competencias laborales en Cuidado del Adulto Mayor.
- Aula Virtual habilitada por 2 años.
- Material Exclusivo digital.
- Tutorías y clases personalizadas.
- Certificación Académica avalada para concursos de méritos y oposición recategorización en el escalafón docente.
- Flexibilidad Horaria: puedes conectarte a las clases en vivo o revisar el contenido cuando te encuentres libre.
- Soporte 24/7 nuestros docentes y asesores estarán a tu servicio a lo largo de todo el programa.
- Descuento del 10% en la revista científica indexada para publicación de artículos científicos.
- Planta docente de primer nivel: Todo nuestro Staff de capacitadores esta conformado por profesionales con Maestría y Doctorado y mas de 10 años de experiencia en el ámbito educativo.
- CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE ENFERMERÍA EN ÁREAS CRÍTICAS HOSPITALARIAS - Respaldado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
AVALES
– Ministerio de Salud Pública.
– Lebens Capacitaciones Cía. Ltda.
– Ministerio de Trabajo.
– Clik Academy.
FECHAS
DURACIÓN: 3 meses
INICIO: MARTES 2 de mayo.
- Martes de 18:00 a 21:00
- Sábados de 09:00 a 12:00
CERTIFICACIÓN
HORAS: 300 horas académicas.
ENVÍO FÍSICO: Gratis mediante Servientrega (Sólo en el Ecuador).
ENVÍO DIGITAL: Mediante su correo electrónico.
MODALIDAD
MODALIDAD: 100% VIRTUAL.
AULA VIRTUAL: Restringida con código de acceso.
PLATAFORMA: ZOOM.

INFORMACIÓN
– Generalidades: Conceptos de emergencia, urgencia, triaje, desastres, normas de bioseguridad.
– Situación de emergencias y desastres en Ecuador.
– Manejo inicial y complementario de las situaciones de emergencias y desastres: Soporte vital básico y avanzado (RCP).
– Lineamientos y estrategias del Sector Salud: Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, comunitario e intercultural (MAIS-FCI) Atención prehospitalaria APH.
– Participación del personal de enfermería en el manejo inicial de las emergencias y desastres.
– Principios generales en la planificación de la atención de las emergencias y desastres. Atención de las emergencias a nivel intrahospitalario.
– Atención de las emergencias a nivel extrahospitalario.
– Trauma Torácico.
– Trauma encefálico.
– Trauma vertebro medular.
– Proceso de atención de enfermería con NANDA NOC NIC plan cuidados del Shock hipovolémico.
– Plan de cuidados del shock cardiogénico.
– Plan de cuidados en afecciones cardiovasculares Plan de cuidados y manejo de quemaduras.
– Plan de cuidados y manejo de apendicitis, colecistitis, pancreatitis, obstrucción intestinal. Plan de cuidados y manejo de emergencia en pacientes con Diabetes.
– Plan de cuidados y manejo de emergencias toxicológicos y envenenamiento.
– Plan de cuidados y manejo de picaduras, mordeduras y cuerpos extraños.
– Características de la Unidad de Cuidados Intensivos.
– Enfermería en Cuidados Intensivos.
– Registros enfermeros en Cuidados Intensivos.
– Gestión de enfermería en servicios de Cuidados Intensivos.
– Monitorización del paciente crítico
– Estado hemodinámico.
– Estado neurológico.
– Monitorización de la sedoanalgesia en cuidados críticos.
– Ventilación mecánica.
– Sepsis y shock séptico.
– Soporte vital.
– El transporte del paciente crítico.
– Farmacología en cuidados intensivos.
– Aspectos psicosociales en el cuidado del paciente crítico.
– Egreso del paciente de la Unidad de Tratamiento Intensivo.
– Introducción a la Neonatología.
– Patología del Neonato.
– Nutrición Neonatal.
– Crecimiento y Desarrollo Neonatal.
– Trastornos del Neonato Prematuro.
– Farmacología y Terapéutica en Enfermería Neonatal.
– Infectología Neonatal.
– Cuidados de Enfermería en las UCIN.
– RCP Neonatal.
FORMAS DE PAGO
DEPÓSITO, TRANSFERENCIAS Y TARJETA DE CRÉDITO



INFORMACIÓN DE PAGO
VALOR INCLUIDO MATRÍCULA:
$750 DÓLARES (USD).
ALTERNATIVAS DE PAGO
OPCIÓN 1:
Paga de contado y recibe un 5% de descuento.
OPCIÓN 2:
Facilidad de pago en 3 cómodas cuotas:
– CUOTA 1: Matrícula + Mensualidad = $250
– CUOTA 2: Mensualidad = $250
– CUOTA 3: Mensualidad = $250
Paga Ahora
CLAUSTRO DOCENTE

MSc. Carmen del Rocío Parra Pérez Ph.D.
Ph.D. Doctorada en Enfermería de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo Perú Forma parte del Colegio de enfermeras del Azuay y de la Federación ecuatoriana de enfermeras a nivel nacional, Forma parte de la Red de enfermería de salud del adulto mayor, (REDESAM) y del Grupo de Investigación (GIESCA) a nivel internacional, experiencia como enfermera asistencial y administrativa en SOLCA Cuenca, Hospital Santa Inés y Monte Sinaí donde laboró durante 20 años. Actualmente trabaja como docente en la Universidad Católica de Cuenca

MSc. Guillermo Arturo Iñiguez Valarezo
Magíster en Gestión del Cuidado con Mención en Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos, Máster en Cuidados Críticos e Intensivos, Máster Universitario en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería, Diplomado Superior en Medicina Interna,Forma parte de la Red Ecuatoriana de Pedagogía (REP), Experiencia en Cuidados Intensivos Adultos y Cuidados Intensivos Neonatales en Hospital de Especialidades Médicas Reina del Cisne, Hospital Luis Vernaza y Hospital General Latacunga. Actualmente trabaja como Enfermero Asistencial en la Unidad de Cuidados Intensivos, del Hospital General Latacunga.
