– Hematología. – Infecciones Comunes. – Diabetes. – Uroanálisis. – Marcadores tumorales y Oncología.
– Generalidades. – Maternidad Y Pediatría.
– Deporte. – Dolor. – Cardio Respiratoria.
– Suelo Pélvico.
– Psicología Clínica. – Psicología Laboral.
– Salud Mental. – Psicología Infantil.
– Psicología educativa. – Psicología Social.
Ginecología Y Obstetricia. Imagenología utilizada en traumatismo. Imagenología Cardiovascular. Oncología. Nefrología y Urología. Intervenciones guiadas por imagen.
Dolor de pecho: acciones, prevenciones cardiovasculares. Acciones, prevenciones respiratorias. Acciones y prevenciones para problemas endocrinos. emergencias circulatorias.
Hepatología. Pediatría. Páncreas y vías biliares. Enfermedades gástricas magen, desordenes y psicología. Enfermedades intestinales.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Trastornos Funcionales Digestivos. Gastropatías y Gastritis. Enfermedades del Esófago. Exámenes Complementarios Digestivos: Endoscopía y Ecografía Digestiva.
Ortodoncia. Implantes dentales. Carillas dentales.
Odontopediatría. Urgencias y emergencias en Odontología. Tecnología aplicada a la Endodoncia. Innovación en la estética dental
Tratamiento hospitalario de pacientes con diversas patologías: autoinmunes, metabólicas, sistémicas, etc. Seguimiento a pacientes con enfermedades sistemáticas. Cuidados paliativos. Urgencias y emergencias.
Abordaje Integral de Enfermería en Emergencias y UrgenciasEl cuidado de enfermería en UCI. Manejo de hemoderivados en pacientes críticos. Aspectos bioéticos del cuidado en la UCI
Hipertensión Arterial. Cardiopatía Isquémica. Insuficiencia Cardiaca. Hipertensión Pulmonar. Intervencionismo Cardiaco. Cirugía Cardiaca.
Psicología Forense. Psicología de las Adicciones y Drogodependencias. Salud Mental. Psicoterapia y Psicopatía.
Farmacocinética. Principio activo de medicamentos y combinaciones. Farmacovigilancia. Importancia del seguimiento farmacoterapéutico. Psicofármacos.
Hematología. Pruebas de laboratorio. Microbiología clínica. Parasitología. Bioquímica clínica en Covid. Control de calidad. Regulación y permisos de funcionamiento. Investigaciones.
Administración de medicamentos. Parto y atención en recién nacido desde la enfermería. Cuidados de enfermería en la UCI. Prácticas de enfermería desde la orientación comunitario.
Fisioterapia Física. Fisioterapia Neurológica. Fisioterapia Respiratoria. Fisioterapia Cardiaca.
Teoría de suturas. Anatomía de piel y cicatrización. Características de hilos y suturas. Agujas. Tipos de cierre.
Enfermedades ginecológicas más frecuentes. Emergencias Obstétricas. Maternidad durante el Covid-19. Prevención oportuna del cáncer ginecológico