
LEBENS CAPACITACIONES
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA CLÍNICA: Forense, Adicciones, Sexualidad y Neuropsicología
Adicional Curso Senescyt en Competencial Laborales en Neurodesarrollo y Necesidades Educativas Especiales en el Periodo Infanto Juvenil.
COHORTE N°1: 40 CUPOS
AVALES



AL FINALIZAR EL GRADUADO RECIBIRÁ TRES CERTIFICADOS
1. Diplomado Internacional en Psicología Clínica – Acreditado por Instituto Azteca De Estudios Universitarios (Centro De Nexo Ecuador)
1. Diplomado Internacional en Psicología Clínica – Acreditado por Instituto Azteca De Estudios Universitarios (Centro De Nexo Ecuador)
2. Curso de Actualización en Psicología Clínica: Forense, Adicciones, Sexualidad y Neuropsicología – Acreditado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador
3. Certificación en Competencias Laborales en Neurodesarrollo y Necesidades Educativas Especiales en el Periodo– Registrado en la Plataforma SENESCYT
2. Curso de Actualización en Psicología Clínica: Forense, Adicciones, Sexualidad y Neuropsicología – Acreditado por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador
3. Certificación en Competencias Laborales en Neurodesarrollo y Necesidades Educativas Especiales en el Periodo– Registrado en la Plataforma SENESCYT
DESCRIPCIÓN
El Diplomado permite a sus estudiantes tener un análisis del momento actual de la psicología en general, en nuestra sociedad, así como prepararte para el futuro más inmediato, ya que, en las próximas décadas, se necesitarán nuevos conocimientos y herramientas para conseguir la mejor calidad de vida entre nuestros pacientes Abordando en 4 módulos las ramas mas solicitadas en la actualidad en la Psicología como lo son: Neuropsicología, Psicología Forense Adicciones - Drogo dependencias, Sexualidad y Terapia de Pareja.
DIRIGIDO A
Profesionales de la salud mental, psicólogos, psiquiatras, orientadores vocacionales, docentes investigadores, terapeutas y profesionales afines
Al final se realizará la ceremonia de graduación presencial donde se entregarán los diplomas respectivos.
OBJETIVO
Desarrollar del aprendizaje teórico-práctico, de forma que el psicólogo consiga dominar de forma práctica y rigurosa de Los principales Modelos Psicológicos de Intervención Clínica. Conocer y dominar los conceptos, definiciones, teorías, modelos y postulados existentes tanto en la Neuropsicología, psicología forense, adicciones y drogodependencias y la sexualidad y terapia de parejas. Manejar los distintos instrumentos de evaluación psicológica. Dominar las distintas intervenciones terapéuticas Conocer los diferentes tratamientos psicológicos existentes.
BENEFICIOS
- Adicional recibe gratis CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA.
- Adicional Gratis Curso Senescyt en Competencial Laborales en Neurodesarrollo y Necesidades Educativas Especiales en el Periodo Infanto Juvenil.
- Aula Virtual habilitada por 2 años.
- Material Exclusivo digital.
- Tutorías y clases personalizadas.
- Certificación Académica avalada para concursos de méritos y oposición recategorización en el escalafón docente.
- Flexibilidad Horaria: puedes conectarte a las clases en vivo o revisar el contenido cuando te encuentres libre
- Soporte 24/7 nuestros docentes y asesores estarán a tu servicio a lo largo de todo el programa.
- Planta docente de primer nivel: Todo nuestro Staff de capacitadores esta conformado por profesionales con Maestría y Doctorado y mas de 10 años de experiencia en el ámbito educativo.
AVALES
– Ministerio de Salud Pública.
– Ministerio de Trabajo.
– SENESCYT.
– Lebens Capacitaciones Cía. Ltda.
– Instituto Azteca de Estudios Universitarios.
– Click Academy.
FECHAS
DURACIÓN: 3 meses
INICIO: miércoles 7 de junio.
- Miércoles de 18:00 a 21:00
- Sábados de 15:00 a 18:00
CERTIFICACIÓN
HORAS: 300 horas académicas.
ENVÍO FÍSICO: Gratis mediante Servientrega (Sólo en el Ecuador).
ENVÍO DIGITAL: Mediante su correo electrónico.
MODALIDAD
MODALIDAD: 100% VIRTUAL.
AULA VIRTUAL: Restringida con código de acceso.
PLATAFORMA: ZOOM.

INFORMACIÓN
1. Introducción a la neuropsicología:
• Neuroanatomía, organización estructural del sistema nervioso.
• Estudio funcional del cerebro.
• Organización neuronal.
2. Neuropsicología de los procesos cognitivos y las funciones ejecutivas:
• Neurociencia cognitiva y pensamiento.
• Funciones ejecutivas.
• Neuropsicología del lenguaje y la memoria.
3. Cerebro, aprendizaje y emoción:
• Conceptos básicos de la neuroplasticidad.
• Aprendizaje y neurodesarrollo.
• Bases neuropsicológicas de las emociones y la regulación emocional.
4. Etiopatogenia de las enfermedades neuropsicológicas y el daño cerebral:
• Accidentes cerebro vasculares.
• Traumatismos craneoencefálicos.
• Trastornos del desarrollo.
• Demencias.
5. Evaluación neuropsicológica:
• Test neuropsicológicos y evaluación neurocognitiva.
• Evaluación de procesos cognitivos superiores.
• Neuroimágenes.
• Informe neuropsicológico.
6. Rehabilitación neuropsicológica:
• Principios de la rehabilitación neuropsicológica.
• Fases y tipos de rehabilitación neurocognitiva.
• Tratamiento y familia.
1. Generalidades de la Psicología Jurídica y Forense:
• Introducción a la Psicología Jurídica y Forense.
• Objetivos de la Psicología Jurídica.
• Subespecialidades de la Psicología Jurídica.
• Rol del Psicólogo Forense.
• Deberes y obligaciones del Psicólogo Forense.
2. Victimologia:
• Historia de la Victimologia.
• Daño psicológico.
• Lesión y secuela psíquica.
• Psicometria en daño psicológico.
3. CámaraGesell y delitos sexuales:
• Generalidades de la Cámara Gesell.
• Psicopatologia de la víctima de delitos sexuales.
4. Protocolos de Entrevista forense en delitos sexuales:
• Técnicas de evaluación en el ámbito forense.
• Protocolos de NICHD, Michigan, GEV.
5. Autopsia Psicologica:
• Generalidades de la Autopsia psicológica.
• Principal instrumento de evaluación MAPI.
6. Elaboración de Informes Periciales:
• Generalidades de la pericia.
• Que es un informe psicológico Forense.
• Elaboración de un informe psicológico Forense.
1. GENERALIDADES DE LAS ADICCIONES:
• Introducción y Epidemiología.
• ¿Por qué las personas consumen drogas?
• Características de una conducta adictiva.
• Uso, Abuso y Dependencia.
2. TIPOS DE TRASTORNOS ADICTIVOS:
• Trastornos Relacionados con sustancias.
• Trastornos del Juego y otros trastornos adictivos.
• Conceptos Importantes: Tolerancia, Craving, Politoxicomanía, Comorbilidad.
• Características de los trastornos adictivos: Alcohol, Tabaco, Marihuana, Cocaína, Heroína y otras drogas.
3. PSICOEDUCACIÓN SOBRE LAS ENFERMEDADES QUE PROVOCA EL CONSUMO DE DROGAS:
• Descripción de las sustancias psicoactivas: Alcohol, Tabaco, Marihuana, Cocaína, Heroína y otras drogas.
• Vías de Consumo.
• Enfermedades que provoca el consumo de: Alcohol, Tabaco, Marihuana, Cocaína, Heroína y otras drogas.
4. ADICCIONES Y FAMILIA:
• ¿Qué es la Codependencia o Dependencia Emocional?
• La familia como factor protector o factor de riesgo.
• Intervención Familiar en la prevención del abuso de drogas.
5. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LOS TRASTORNOS ADICTIVOS:
• Modelo Transteórico de Prochaska y DiClemente.
• Evaluación de los trastornos mentales y del comportamiento.
• Evaluación de la personalidad y funciones cognitivas.
• Evaluación de la dependencia a las distintas sustancias: Alcohol, tabaco, Marihuana, Cocaína y Otras Drogas.
6. MODELO GENERAL DEL TRATAMIENTO PARA ADICCIONES Y DROGODEPENDENCIA:
• Objetivos y metas Terapéuticas.
• Modalidades de Tratamiento: Ambulatorio, Internamiento, Terapia Individual, Terapia Grupal, Terapia Vivencial, Terapia Familia.
1. EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD:
• Bases multidisciplinares de la sexualidad.
• Conducta sexual y evolución
• La evolución del sexo, Ventajas e inconvenientes.
• Origen y evolución filogenético del sexo.
• La aparición de la diferenciación sexual.
• Evolución Ontogénica de la sexualidad Humana.
• Bipedestación y su relación con la sexualidad.
• Preguntas y evaluación.
2. LA SEXUALIDAD COMO UNO DE LOS PRINCIPALES PILARES QUE SOSTIENEN A LA RELACIÓN DE PAREJA:
• Cómo lograr una buena relación sexual.
– Juego precoital.
– Juego coital.
– Frecuencia de las relaciones.
– Aditamientos y ayudas sexuales.
– Películas y materiales “llamados pornográficos”.
• Enamoramiento y pareja.
– Sexualidad y limeranza.
• Relación de pareja.
– Comunicación.
– Erotismo.
– Distancias tolerables.
– Atracción física, afectiva, emocional, intelectual.
• Preguntas y evaluación.
3. NEUROFISIOLOGÍA DE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA:
• Conocer los genitales.
– La autoexploración.
– Genitales femeninos.
– Genitales masculinos.
• La respuesta sexual Humana.
• Componentes de la respuesta sexual.
• Neurofisiología de la respuesta sexual humana.
• La respuesta sexual masculina.
• La respuesta sexual femenina.
• Preguntas y evaluación.
4. EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD HUMANA:
• Fetichismo.
• Exhibicionismo.
• Gerontofilia.
• Masoquismo.
• Necrofilia.
• Paidofilia.
• Sadismo.
• Escoptofilia (voyeurismo).
• Zoofilia.
• Urofilia y coprofilia.
• Fobofilia.
• Grafofilia.
• Tribofilia (frotismo).
• Polirrelación.
• Intercambio de pareja.
• Trasventismo.
• Rinofilia.
• Relación a primera vista /sin conocimiento de la otra persona.
• Qué es normal y que no.
• Expresiograma.
• Preguntas y evaluación.
5. TRASTORNOS Y DISFUNCIONES SEXUALES CAUSAS Y TRATAMIENTO:
• Introducción.
• Fases de la respuesta sexual.
• Elementos de una relación placentera.
– Elementos orgánicos.
– Estímulos externos.
– Actitud psicológica.
• Trastornos sexuales.
• Disfunciones sexuales.
– Trastornos del deseo sexual.
– Trastornos de la excitación.
– Trastornos del orgasmo.
– Trastorno por dolor.
– Causas.
• Desviaciones sexuales o parafilias.
– Descripción clínica de los distintos trastornos.
– Causas.
• Preguntas y evaluación.
6. RESUCITANDO EL DESEO SEXUAL EN LA RELACIÓN DE PAREJA:
• Ser un equipo íntimo.
• El matrimonio erótico.
• Parejas en busca de soluciones.
– Soluciones para el bajo deseo sexual.
– Soluciones para obtener orgasmos.
– Excitación psicológica y Excitación física.
• Opciones médicas.
• Preguntas y evaluación.
FORMAS DE PAGO
DEPÓSITO, TRANSFERENCIAS Y TARJETA DE CRÉDITO



INFORMACIÓN DE PAGO
VALOR INCLUIDO MATRÍCULA:
$600 DÓLARES (USD).
ALTERNATIVAS DE PAGO
OPCIÓN 1:
Paga de contado y recibe un 5% de descuento.
OPCIÓN 2:
Facilidad de pago en 3 cómodas cuotas:
– CUOTA 1: Matrícula + Mensualidad = $200
– CUOTA 2: Mensualidad = $200
– CUOTA 3: Mensualidad = $200
Paga Ahora
CLAUSTRO DOCENTE

MSC. PAÚL ROLANDO VILLACRÉS CÁCERES
Psicólogo Clínico, Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Psicología de la Salud, Diplomado Internacional en Psicoterapia, Diplomado en Pedagogía de la Educación Superior, Diplomado en Psicoterapia

Mgs. Morales Fonseca Cristhian Fabricio Ph.D. (c)
Ph.D (c) Doctorado en Psicología en la Universidad De Buenos Aires – Argentina, Magister en Psicología mención Psicología Forense – Universidad Internacional SEK, Psicólogo Clínico, Perito acreditado por el Consejo de la Judicatura de Ecuador, Miembro del Colegio de Psicólogos Clínicos de Pichincha, Actualmente Docente Universitario en Universidad Politécnica Salesiana – Quito en pregrado y Tutor Académico con estudiantes de Posgrado.

Msc. Daysi Guzmán
Doctora en psicología clínica, master en sexología clínica, experta en terapia de parejas, master en terapia cognitiva-conductual y master en psicología clínica y de la salud, autora del libro: Infidelidad, Conferencista internacional y amante de mi profesión
